Hello!


Hello!

Bienvenid@s al blog de 2º Ciclo del CEIP Jardín de la Reina. Será un lugar de información, intercambios, consejos y puntos de encuentro. !Esperamos vuestra visita a este pequeño jardin!


miércoles, 26 de noviembre de 2025

VISITAMOS EL PARQUE INFANTIL DE TRÁFICO DE GRANADA

 

Las clases de 4ºA y 4ºB fuimos la semana pasada al Centro de Educación Vial de Granada para recibir formación teórica y práctica como peatones, conductores de bicicleta y monopatín, pasajeros  y futuros conductores de coche.

Al llegar, nos recibieron con entusiasmo dos policías locales, Rubiño y Ana. Nos hicieron pasar a un aula repleta de señales de tráfico y cartelería sobre hábitos y comportamientos correctos que fuimos aprendiendo paulatinamente.


 

Para comenzar, los policías nos contaron que todo ciudadano debe vestirse con un uniforme muy especial formado por tres piezas: paciencia, prudencia y buenas maneras. 

Después, nos mostraron un vídeo de unos niños y niñas que andaban por la calle como peatones y observamos y comentamos los comportamientos para ver si eran o no correctos. Luego, Rubiño nos explicó el orden de prioridad de las señales y dimos un repaso a todas ellas, distinguiéndolas por su forma y color, para poder interpretar su significado. Como por ejemplo, la de STOP, que si se lee al derecho, está formada por las iniciales de “Siempre Tengo la Obligación de Parar” o “Para O Torta Segura”, si se lee al revés. Además, hicimos algunos juegos para comprobar que lo habíamos entendido todo y que habíamos estado atentos.


 

 Como lo hicimos muy bien, ¡¡nos fuimos al parque infantil de tráfico a practicar!! Fue una experiencia increíble poder conducir los coches a pedales, las bicicletas o los monopatines respetando las normas de tráfico luminosas, verticales y horizontales. Tuvimos además la oportunidad de hacer de policías locales, dirigiendo el tráfico y sancionando a todo vehículo que no respetara las normas.


 


Los policías nos felicitaron y como premio, nos llevaron a la perrera donde residen los perros policía que ayudan en misiones que lo requieran. ¡¡Pudimos tocar algunos!! 

Después de la perrera, pudimos visitar “el ojo que todo lo ve”, una sala donde un equipo de policías vigila a través de cámaras de seguridad las 24 horas del día y puede divisar los accidentes, infracciones, altercados,...que ocurren en tiempo real. ¡¡Tuvimos que estar en absoluto silencio!! Luego nos pasamos por el gimnasio de la Policía Local donde todos los agentes se preparan físicamente para ejercer bien su profesión.


Por último, Ana y Rubiño nos felicitaron y nos concedieron el carnet de buenos policías a todos los miembros de la clase, destacando a algunos/as de ellos/as por su excelente trabajo.


 

De vuelta al cole, íbamos contándonos nuestras aventuras, felices de haber pasado un día genial y de haber aprendido aspectos interesantes y útiles para nuestra vida cotidiana. Sobre todo porque si siempre nos comportamos de forma correcta, nos cuidamos  unos a otros y evitamos accidentes y sus graves consecuencias. ¡¡Pena que ya no podamos volver hasta 3º de la ESO!!


 

lunes, 17 de noviembre de 2025

CYBERLAND: Descubrimos lo que ocultan las redes

 

El pasado 6 de noviembre, las clases de 4ºA y 4ºB fuimos a la explanada del Palacio de Congresos a visitar CyberLand, una  exposición itinerante de Fundación MAPFRE y Policía Nacional que conciencia sobre los riesgos digitales que afectan tanto a jóvenes como a adultos. 

Esta exposición llega a Granada después de haber visitado ciudades como Madrid, Valencia o Málaga con la intención de alertar sobre los riesgos que se esconden tras las pantallas, no solo a los jóvenes sino también a los adultos.

Contenedores de barco adaptados como salas, exponían, en cada uno, un espacio diferente dedicado a un riesgo distinto: los videojuegos y los juegos de apuesta, los retos virales y las fake news, las estafas digitales, el phishing o el vishing, la privacidad, las deepfakes y los riesgos del mal uso de la inteligencia artificial.


A lo largo de estas salas, el alumnado fue siendo más consciente del tiempo que le dedicamos a las tecnologías en vez de a estar con la familia, los amigos, o el estudio, de la importancia de verificar las fuentes de las que recibimos las informaciones, de reconocer comportamientos saludables y no saludables cuando estamos conectados, del peligro de hablar con desconocidos sin control adulto para finalmente, construir entre todos un gráfico visual de las horas que dedicamos a cada una de nuestras actividades cotidianas.


 

Un recorrido interesante a través del cual niños y niñas pudieron comprobar que Internet es un lugar lleno de oportunidades, pero que hay que conocer para disfrutarlo sin caer en sus trampas. Estamos convencidos de que la mejor herramienta para ello es el conocimiento.



 

jueves, 6 de noviembre de 2025

Exploramos el entorno de la ALHAMBRA: "La Almunia y sus paisajes"

 El 5 de noviembre el alumnado de 3º tuvo una salida a la Alhambra. Aquí os dejo escritas sus impresiones sobre la actividad.



Informe escrito por Marta Bartolomé y Julián Torres de 3º A:

Hoy hemos ido a la Alhambra y me lo he pasado genial porque hemos visto ardillas y hemos aprendido muchos tipos de árboles que eran preciosos.

Al llegar, vimos unas maquetas de la Alhambra y de cómo se creó. ¡Se creó en el Siglo XIII y todavía se conserva!


Luego, la guía nos dio las entradas que nos servirán de marcapáginas y fuimos a un jardín con: nogales, granados, alcachofa, lechuga rizada y muchas plantas más. También nos dio la misión de contar cuántas bolas tiene una granada. (Yo creo que tiene 750).


A continuación, fuimos al Generalife. Por el camino vimos un acueducto y un teatro. Pero no era un teatro normal, tenía árboles detrás y, por delante, una fuente con macetas. Antes de llegar, pasamos por un laberinto lleno de plantas y flores que olía genial.


 

Lola, nuestra monitora, nos contó la siguiente historia del jardín del Generalife:

"A la mujer del sultán le encantaba leer y siempre leía debajo de un ciprés. Una vez, fue un amigo del sultán que también le gustaba leer. Entonces, dijo ella que se leyeran un libro y, cada semana o cada dos semanas, quedaban y comentaban el libro. Pero un día, pensó el sultán: 

-¡Vaya! Yo no puedo pasar tiempo con mi esposa porque trabajo.

Entonces, el sultán mandó a su amigo a Algeciras para que no quedasen tanto. La chica se puso muy triste y se lo pegó al ciprés. Por eso está seco, inclinado y sin hojas".

Por último, subimos por la escalera del agua. ¿Sabéis que se lavaban tres veces la cabeza, los pies y las manos?


Me ha gustado mucho mi experiencia en la Alhambra.


Informe escrito por Leyre Cano Villanueva, de 3º B:

El miércoles fuimos a visitar la Alhambra. Su nombre proviene del árabe y significa "castillo rojo."

Nuestra visita trataba sobre la vegetación y los jardines. Aprendimos muchas cosas como, por ejemplo, qué es una acequia: Es como una pequeña puerta que hace que el agua se dirija a donde quieras.

 

También aprendimos los nombres de muchas plantas.

Nuestro guía fue Ramón que fue muy amable y nos atendió genial.  ¡Un gran día!