Hello!


Hello!

Bienvenid@s al blog de 2º Ciclo del CEIP Jardín de la Reina. Será un lugar de información, intercambios, consejos y puntos de encuentro. !Esperamos vuestra visita a este pequeño jardin!


jueves, 30 de octubre de 2025

UNA EXCURSIÓN HISTÓRICA: VISITA A LA TRINCHERA DE LA YEDRA

 La siguiente noticia está redactada por Laura Mirón López de 4º A y Laura Fernández- Baíllo Fajardo de 4º B.

Hoy, 27 de octubre, las clases de 4ºA y 4ºB emprendimos una aventura adentrándonos en unos parques naturales con bosques, montañas  y mucha naturaleza. Salimos del colegio a las 9:21 y volvimos a las 14:07.

Cuando íbamos de camino al autobús, a Paula y a Ana se les olvidaron las mochilas en clase y tuvimos que esperar. Cuando ya estábamos sentados en el bus vimos un hasky. A mitad de camino, vimos Granada entera desde arriba. Alba y yo estábamos viendo el paisaje cuando, de pronto, vimos una capilla con su cementerio. Seguimos mirando por la ventana y atravesamos Alfacar, que es un pueblo famoso por el pan que hace con su agua especial. Luego, pasamos por unas casitas. Un rato después, pasamos...¡¡por encima de las nubes!! Y en una montaña, había una cueva oscura que Alba y yo divisamos. Cuando estábamos a punto de llegar a los parques naturales, me pareció ver a un lobo.


 

Cuando llegamos al punto de encuentro, las monitoras Mercedes y Belén nos explicaron la ruta:

1º. Paseo en el tren del patrimonio.

2º. Viaje andando por la carretera hasta la isla de piedras.

3º. ¡Desayuno!

4º. Taller de ambientador ecológico.

5º. Visita a la trinchera de la Yedra.

6º. Vuelta al punto 1.

Luego, las monitoras nos explicaron  que una mitad de la carretera era la Sierra de Alfaguara y en la otra, la Sierra de la Yedra. La monitora dijo que antes, en esa zona, vivían linces. También vimos un camino que llega a los 1.400 m de altitud. Conocimos el “maoleto”, que es una planta con frutos rojos, y la encina, el árbol de las bellotas. Pasamos por unas trincheras del año 1938 donde murieron muchos soldados de frío. Desde el tren vimos a unos hombres escalando, nogales, una fuente con forma de gota de agua y un mirador. Hicimos un juego de adivinar películas con la música y volvimos al punto 1. Para que no nos atropellaran los coches, nos fuimos pisando la linea blanca de la carretera. ¡Por fin llegamos! Nos explicaron que las piedras que había allí, en una rotonda, se formaron con el agua hace muchos años.

Nos fuimos al punto 3 y desayunamos. En el desayuno me junté con Alba. Sofi, Nora, Kimberly, Fátima y Emma, y yo me comí un bocata. Y dije: “¡Estoy deseando ir al punto 4!” ¡Uy! Se me ha olvidado decir que vimos y tocamos un pinsapo.

 

Hicimos un taller para hacer un ambientador con ingredientes naturales. Los ingredientes eran:

-Madera

-Romero

-Lavanda

-Avena

-Esencia de magnolio o fresa.


Después, caminando por el sendero, llegamos a las trincheras de la Yedra que parecían acequias. Había un arco pequeñito donde se metían los soldados en la guerra. Por el camino para el punto 6, los chicos iban cantando una canción muuuuuuuuyy rara.

¡¡Me lo he pasado muy bien!! Y eso ha sido todo.

LAURA MIRÓN LÓPEZ. 4ºA

Excursión a las Trincheras de la Yedra

Lunes 27 de Octubre de 2025

Los niños de 4ºB y de 4ºA del cole Jardín de Reina fuimos de excursión a la Trinchera de la Yedra en Nívar. Primero salimos del colegio en autobús hasta allí. Después dos mujeres fueron nuestras guías (Mercedes y Belén) y nos contaron lo que íbamos a hacer durante la excursión.


A continuación, nos montamos en el Tren del Patrimonio mientras hacíamos juegos, nos iban contando cosas sobre lo que íbamos viendo y disfrutábamos del paisaje. Finalizado el paseo, regresamos al comienzo. Allí empezamos a andar disfrutando de la experiencia hasta que llegamos a un antiguo árbol (pinsapo) del que una de las guías no estuve explicando sus antepasados.

Luego merendamos y nos pusimos a hacer un taller de aromaterapia donde elaboramos un ambientador para nuestra habitación con virutas de madera, avena, romero, lavanda y esencia de fresa o magnolio según cada uno escogiera.

Por último, fuimos a las trincheras y nos sentamos en unas rocas que servían para defenderse en época de guerra. Nos explicaron que había familias que estaban en bandas diferentes y muchos de ellos murieron.

    

Finalmente nos fuimos al autobús y regresamos al colegio.

Laura Fernández-Baíllo Fajardo 4º B

No hay comentarios:

Publicar un comentario